miércoles, 5 de junio de 2013

DATOS DE TOXICOLOGIA

1.      Ejemplos de agentes corrosivos orgánicos e inorgánicos
Sólidos corrosivos (orgánicos)
Sólidos corrosivos (inorgánicos)
Acido fenico
Bario hidróxido octahidrato
Ácido fosfotungstico (cristales)
Hidroxilamonio cloruro
Ácido fosfotungstico hidrato ácido wolframico
Potasio hidróxido (lentejas)
Ácido glicolico 8acido hidroxiacetico)
Sodio hidróxido (lentejas)
Acido pierico (solido)
Sodio sulfuro hidrato
Diamonio oxalato monohidratodo

Timol yuduro



2.      ¿En casos de ingesta, que medidas inmediatas  se aplica?
v   No inducir emesis por ningún medio (farmacológico o mecánico).esta medida es de suma importancia, debido a que el vomito  la pasar de regreso por las vías digestivas producen un mayor daño de la mucosa esofágica. Igualmente la presentarse vomito, aumenta el riesgo de que un pequeña parte de la sustancia y /o del contenido gástrico pase la vías respiratoria con bronco aspiración.

v  No administrar nada por la vía oral hasta tanto sea atendido en un centro hospitalario.




3.       ¿Qué medidas de seguridad en el manejo de los agentes corrosivos?



1.       Identificación  de las sustancias o del preparado, de la sociedad y empresa.
2.       Composición e información sobre los compuestos.
3.       Identificación de peligros.
4.       Primeros auxilios.
5.       Medida de lucha contra incendios.
6.       Medidas a tomar en caso de vertido accidental.
7.       Control de exposición /protección personal.
8.       Propiedades físicas y químicas.
9.       Estabilidad y reactividad.
1.      Información  toxicológica.
1.     Información ecológica.
1.     Consideración relativa a la eliminación.
1.    Información relativa al trasporte.